Mientras el mundo arde, elegimos a los pirómanos

20 noviembre 2024 · eligregl

Las recientes elecciones en Estados Unidos me han dejado una mezcla de inquietud y urgencia. No puedo evitar reflexionar sobre el rumbo que estamos tomando como humanidad, especialmente cuando observamos cómo el mundo enfrenta su mayor desafío climático y, a la vez, elige líderes que ignoran o niegan esta realidad.

Un día, los científicos confirman que estamos en camino hacia un apocalipsis climático, y al otro, la democracia más poderosa del mundo elige a un hombre que no cree en el cambio climático. Justo cuando necesitamos unión global, el mundo elige aislamiento y conflicto.

Esta no es solo otra crisis política; es un llamado urgente. Anne Applebaum lo advierte: “The Bad Guys Are Winning” y no solo en EE.UU. o Venezuela. Las autocracias se fortalecen y usan la división como arma. Las redes sociales y los medios son su campo de batalla.

La manipulación global y el arte de dividir sociedades

Las redes sociales ya no son herramientas neutrales: son armas. Exacerban divisiones, distorsionan movimientos sociales y priorizan el conflicto sobre el entendimiento. Algoritmos que premian la reacción y castigan la empatía.

En América Latina, esto no es nuevo. En Brasil, WhatsApp fue clave en la desinformación electoral. En Venezuela, granjas de trolls manipulan hashtags para simular apoyo. Si no enfrentamos este poder, la polarización seguirá creciendo.

Los hombres malos ganan porque explotan nuestras divisiones. Como Chávez, que usó los medios para dividir antes de que existiera TikTok. Esa estrategia ahora se replica globalmente.

El manual Chávez: Cómo crear lealtad desde el caos

Chávez prometió justicia y terminó sembrando división. Usó el resentimiento popular para consolidar poder. No es un caso aislado: Argentina, Colombia y EE.UU. también han caído en dinámicas de “enemigos internos” para unir a las masas contra un otro.

Esto no es casual. Es una técnica perfeccionada que hoy exportan Rusia y China. La guerra moderna es psicológica, algorítmica, emocional.

La Influencia Externa: El Kremlin, China y la Manipulación Global

Rusia usa RT y Sputnik para sembrar desinformación. China opta por mensajes sutiles y propaganda de éxito. Ambas potencias promueven una visión alternativa de orden, usando nuestras propias grietas sociales.

Las alianzas entre autócratas —la “Autocracia S.A.”— cruzan fronteras. América Latina es un terreno fértil para su influencia, donde el ruido reemplaza al pensamiento crítico.

María Corina Machado: La voz que desafía a la autocracia

En este caos, surgen voces valientes. María Corina ha resistido una maquinaria de distorsión con transparencia y unidad. Su mensaje no es solo político; es un llamado a rescatar la verdad como valor colectivo.

Su lucha encarna una lección que trasciende Venezuela: la unión puede más que la manipulación. Su existencia demuestra que no todo está perdido, y que la verdad —aunque silenciada— resiste.

La verdad —la empatía y la unión— los hará libres

La división nos está costando la democracia. Para resistirla, necesitamos alfabetización mediática, pensamiento crítico, y compromiso mutuo. No más bandos, no más ruido. Más escucha, más empatía.

“Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, siempre ha sido así.”
– Margaret Mead

Es hora de actuar: exigir transparencia, construir comunidad, educarnos sin miedo. El futuro aún puede ser nuestro si dejamos de alimentar el fuego que los pirómanos en el poder han encendido.